AMZET y La Térmica inauguran la Tribuna de Pensamiento Transatlántico con el catedrático Enrique Bustamante
Esta jornada tendrá lugar el próximo 24 de abril a las 20.00 horas

El Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos UMA – ATECH (AMZET) coorganiza, junto al Centro Cultural La Térmica, la primera jornada del ciclo Tribuna de Pensamiento Transatlántico, que tendrá lugar el 24 de abril a las 20.00 horas en La Térmica, gracias al acuerdo de colaboración de ambas entidades. Este ciclo contará en su primera sesión con el catedrático Enrique Bustamante, quien impartirá una conferencia sobre el Espacio Iberoamericano de Comunicación y Cultura. El acto de inauguración de la Tribuna de Pensamiento Transatlántico contará con Juan Antonio García Galindo, director del AMZET; y Salomón Castiel, director de la Térmica. Asimismo, la conferencia de Bustamante será moderada por Inmaculada Postigo, decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga.
Bustamante, catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, es “investigador distinguido” por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga, durante el curso 2017-2018 y 2018-2019, y coordinador encargado por las Universidades de Málaga, Sevilla y Granada del Proyecto de Instituto Andaluz de Investigación en Comunicación y Cultura (INACOM); vicepresidente de la Asociación de Investigadores en Comunicación de España (AE-IC), desde 2008 hasta 2016; y presidente electo en el Congreso Madrid, 16. Asimismo, durante su amplia trayectoria profesional ha ejercido el periodismo, a lo largo de doce años, en numerosos medios de comunicación, cinco de ellos en la emblemática revista de oposición al franquismo Cuadernos para el Diálogo; siendo directivo electo a la Asociación de la Prensa de Madrid, la Unión de Periodistas y el Club Internacional de Prensa. Por su parte, el Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga es una iniciativa interuniversitaria y multidisciplinar que constituye la solución a la necesidad de promover vías de colaboración y transferencia de conocimiento entre los países que integran el Mundo Atlántico. El objetivo de esta iniciativa es crear un marco científico-académico de diálogo e intercambio cultural, social, político y económico entre los países de Europa, Norteamérica y Latinoamérica.