Cambios de actitudes poblacionales durante la covid-19 en un escenario de infodemia e incertezas informativas
Changes in population attitudes during covid-19 in a scenario of infodemic and informational uncertainties
Nuria Rodríguez-Ávila. Universitat de Barcelona (España)
Rafael Tuesca-Molina. Universidad del Norte, Barranquilla (Colombia)
Sergio Rodríguez-Rodríguez. Universitat de Barcelona (España)
DOI: https://doi.org/10.24310/TSN.2022.v7i14.17321
RESUMEN
En este trabajo tratamos de reflexionar sobre la infodemia y la desinformación, ya que han jugado un papel fundamental durante este período pandémico. Consideramos relevante conocer las conexiones entre la información social y la epidemiológica, así como comprobar las diferencias y semejanzas entre Europa y América. El objetivo del artículo es analizar el riesgo que puede suponer la información en la salud de las personas y cuáles son las formas de comunicación que adoptó cada uno de los países. Como método de recogida de datos, hemos utilizado la encuesta realizada por el Instituto de Investigación de Mercados Punto de Fuga y la red internacional Artis a través del documento El estudio de la sociedad transpandémica, que busca identificar sus efectos en el comportamiento de las familias y las principales tendencias. La muestra final fue de 3.050 individuos radicados en España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Argentina, Brasil, Chile, México y Estados Unidos, que contestaron online a un cuestionario semiestructurado, con preguntas abiertas y cerradas. Entre los principales resultados destaca la preocupación por un posible rebrote de la pandemia, que es más acusada en los países de Centroamérica y Sudamérica. Por otro lado, se observa que la penetración de Internet difiere entre los distintos países.
ABSTRACT
PALABRAS CLAVE / KEYWORDS
Infodemia, desinformación, covid-19, transpandemia
Infodemic, disinformation, COVID 19, transpandemic