Concluye el I Coloquio internacional sobre traducción de clásicos al español

En esta actividad participaron profesionales, investigadores y alumnos de distintos países como España, Argentina, Chile y México

El Campus de Teatinos celebró, entre el 1 y 2 de febrero, el “I Coloquio internacional: Los clásicos y su traducción iberoamericana” dentro del proyecto de investigación “La traducción de clásicos en su marco editorial: una visión transatlántica”, en el que colaboró el Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos UMA – ATECH, la Facultad de Filosofía y Letras, el Departamento de Traducción e Interpretación, Máster en Traducción para el mundo editorial, y el Programa de Doctorado “Literatura, Lingüística y Traducción” de la Universidad de Málaga. Este coloquio sirvió como punto de encuentro entre investigadores, que son a su vez traductores, entre los que se encuentran, también, profesores españoles y latinoamericanos, ha aclarado Juan Jesús Zaro, doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Granada, quien también añadió que: “Este encuentro era algo pendiente desde hace mucho tiempo. Además, me enorgullece que sea en Málaga donde nos hemos reunido todos y confío en que este solo sea el primer coloquio de los que podamos celebrar en el futuro”. En este contexto, Zaro tuvo palabras de agradecimiento para las entidades y profesores que le han ayudado a la preparación del coloquio.

En el acto de presentación, celebrado a las 10.00 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, participaron Juan Francisco Gutiérrez Lozano, director del Secretariado de Comunicación de la Universidad de Málaga; Juan Jesús Zaro, doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Granada; Rosario Doblas, directora del Programa de Doctorado “Literatura, Lingüística y Traducción”; Gloria Corpas, directora del Departamento de Traducción y de Interpretación; y Juan Antonio Perles, decano de la Facultad de Filosofía y Letras. Tras lo cual, comenzó la primera mesa redonda llamada “Poetas en tránsito”, moderada por Vicente Fernández González, en la que participaron Juan Carlos Calvillo, Mercedes Enríquez-Aranda y Mario Murgia. A continuación, Zaro moderó la segunda mesa de la jornada titulada “Shakespeare austral” que contó con la intervención de Paula Baldwin, Pablo Ingberg y Miguel Ángel Montezanti.

El coloquio continuó con otras dos mesas: “Imágenes, textos, paratextos” y “Colecciones y catálogos editoriales”. A su término, se celebró un recital poético en el Centro Andaluz de las Letras (CAL) presentado por Esther Morillas. El encuentro se retomó el viernes, 2 de febrero, con las mesas: “Semblanzas de traductores/as”, “Obras (I)”, “Obras (II)”, y la mesa “Audiovisual y transatlántica” celebrada en el Aula de Grados María Zambrano de la Facultad de Filosofía y Letras. La jornada se clausuró con una visita guiada por el centro histórico de Málaga de la mano del profesor Jorge Leiva Rojo.