Esta sección pretende divulgar la obra artística de autores consagrados y noveles de una y otra orilla del Atlántico en una apuesta por vincular la creación artística con la producción intelectual.
Frank Rebajes
Mónica López Soler (historiadora del arte y estudiosa de la figura de Rebajes)

Frank Rebajes (Puerto Plata, 1906-Boston, 1990) fue un creador inquieto, artista autodidacta, virtuoso, amante de los retos, perseguidor de ideas, investigador afanoso, inventor curioso y osado experimentador, atraído por la innovación y la modernidad y, a la vez, buscador de verdades universales, de la belleza primigenia en las formas simples. Fue un estudioso del mundo desde todos sus puntos de vista como fuente para la creación. Dominicano de padres españoles, emigró a Estados Unidos en 1921, con catorce años, dispuesto a encontrar su lugar. Estaba convencido de sus ideas, creía en sí mismo y fue un luchador. Esto fue lo que le llevó de la nada a convertirse en ejemplo de la conquista del sueño americano. Pasó de la precariedad a ser un reconocido joyero, abanderado de la innovación, hombre de éxito y millonario. En 1941 abría su cuarta joyería, la primera que hubo en la Quinta Avenida de Nueva York. Fue considerado el padre de la joyería en cobre. Sus joyas aún se cotizan en el mercado y siguen expuestas en museos como el Metropolitan Art y el Cooper Hewitt Smithsonian Design. También desarrolló otras disciplinas, como la arquitectura y la escultura. De la etapa neoyorquina son los seis murales metálicos que le encargaron para el pabellón del teatro del edificio Federal de Estados Unidos, en la Feria Mundial de Nueva York de 1939.
En 1958 vendió su firma y se trasladó a vivir a Torremolinos, donde creó una nueva línea de joyería y trabajó en una investigación científico-filosófica de resultados artísticos que dio lugar a la serie escultórica Óvulo —con más de trescientas piezas—. El eje de esta serie lo constituyen el movimiento continuo de la cinta de Möbius y la forma conceptual del yin y el yang, y la influencia más destacada la ejerce la obra de Naum Gabo. Para Rebajes, el arte fue su modo de vida y su escuela.
Enlaces interesantes en la red
• Monográfico sobre Frank Rebajes en la revista El Toro Celeste
• Fragmentos del vídeo de su obra Óvulo, realizado en 1974 bajo el título La experiencia metamórfica del huevo de Colón
• Presentación del monográfico sobre Frank Rebajes (3 partes)
—Presentación de la revista y Rebajes como persona
—Visión del pintor Enrique Brinkmann de la obra de Rebajes
Broche en cobre de la etapa neoyorquina, en la década de los años treinta. (Colección Juan José Vázquez). Broche El beso, en cobre y plata, de la etapa neoyorquina, entre 1935 y 1958. (Colección Nelson Velázquez). Pulsera en cobre y esmalte de la etapa neoyorquina, entre 1935 y 1958. (Colección Juan José Vázquez). Pulsera en cobre de la etapa neoyorquina, entre 1935 y 1958. (Colección Juan José Vázquez). Pulsera de plata de la etapa neoyorquina, entre 1935 y 1958. (Colección Juan José Vázquez). Pulsera de latón y plata Classic Snake Link, en la década de los cincuenta de su etapa neoyorquina. (Colección Juan José Vázquez). Brazalete de cobre Bright Scroll, en la década de los cincuenta de su etapa neoyorquina. (Colección Juan José Vázquez). Brazalete de cobre Bright Scroll, en la década de los cincuenta de su etapa neoyorquina. (Colección Juan José Vázquez). Colgante de plata de la etapa neoyorquina, entre 1935 y 1958. (Colección Juan José Vázquez). Colgante y cadena de cobre de la etapa neoyorquina, entre 1935 y 1958. (Colección Juan José Vázquez). Hoja del inventario de piezas de joyería de Nueva York. (Archivo Daniel Muriel). Piezas expuestas en una de las joyerías que Frank Rebajes tuvo en la calle Cuarta Oeste de Greenwich Village. (Archivo Peri Shaw). Gargantilla Araucaria, en latón y plata, de la etapa de Torremolinos, en las décadas de los años sesenta y setenta. (Colección Juan José Vázquez). Colgante y cadena de plata con piedra hematite, de la etapa de Torremolinos en la década de los años setenta. (Colección Juan José Vázquez). Anillos expuestos en la joyería de Torremolinos. (Archivo Peri Shaw). Anillo de plata con piedra y perla, de la etapa de Torremolinos, entre los años sesenta y ochenta. (Colección Juan José Vázquez). Anillo de plata con piedra y perla, de la etapa de
Torremolinos, entre los años sesenta y ochenta.
(Colección Juan José Vázquez).Anillo de plata con piedra y perla, de la etapa de Torremolinos, entre los años sesenta y ochenta. (Colección Juan José Vázquez). Brazalete de plata con madreperla y perla, entre los años sesenta y ochenta.
(Colección Juan José Vázquez).Brazalete de plata con piedra y caja de la tienda de Torremolinos, entre los años sesenta y ochenta. (Colección Juan José Vázquez). Pulsera de plata, entre los años sesenta y ochenta. (Colección Juan José Vázquez). Montaje fotográfico con una de las esculturas del pabellón del teatro del edificio Federal de Estados Unidos, en la Feria Mundial de Nueva York de 1939. (Archivo Peri Shaw). Montadores transportando una de las esculturas ubicadas en el pabellón del teatro del edificio Federal de Estados Unidos, en la Feria Mundial de Nueva York de 1939. (Archivo Peri Shaw). Escultura de la etapa neoyorquina, entre 1935 y 1945. (Archivo Peri Shaw). Cuaderno Óvulo. (Archivo Mónica López).