De La Cabaña (San Juan, 1943) a La Ferme (Jura francés, 1967-1974). Dos notas sobre los espacios transatlánticos de María Zambrano

From La Cabaña (San Juan, 1943) to La Ferme (Jura Francées, 1967-1974). Notes on the Transatlantic Spaces in María Zambrano

Madeline Cámara. University of South Florida (Estados Unidos)

RESUMEN

Vivir «entre dos mundos» fue considerado por María Zambrano como un privilegio. Amó su exilio, eso también dejó dicho. Fue, entonces, una pionera del pensamiento transatlántico que brotó de su experiencia vivida. Feminista también, avant la lettre, supo crear en cada espacio de su vida y obra relaciones de paridad con intelectuales de varios países. Este ensayo en dos notas relata parte de esos diálogos lejanos en el tiempo pero aún ejemplares.

ABSTRACT

This essay deals with two moments in the life of María Zambrano when she was benefited for the transatlantic perspective that brough exile to her works. First, I present her experiences with a group of Puertorrican intelectuals called “los cabañistas”. They are discussed here as a “discourse community” that embraced her. Later we analyze her correspondence with French-Mexican archaeologist Laurette Séjourné when Zambrano was living in La Pièce, France.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS

Exilio, correspondencia, sociedades de discurso, Puerto Rico, México, «los cabañistas», Elsa Fano, Laurette Séjourné

Exile, correspondence, discursive community, Puerto Rico, México, «los cabañistas», Elsa Fano, Laurette Séjourné