Dicotomía público-privado. Mujeres refugiadas: ¿sujetos o no sujetos del Derecho Internacional de los Refugiados?
Dichotomy Public-Private. Refugee Women: Subject or Not Subject of International Refugee Law?
Dra. Carmen Miguel Juan. Universidad de Valencia (España)
RESUMEN
Aunque la Convención de Ginebra sobre los Refugiados de 1951 (CG) no prevé expresamente el género como uno de los motivos de persecución, durante los últimos años se han producido importantes avances para tener en cuenta el género en los procesos de determinación de la condición de persona refugiada y muchas mujeres han sido reconocidas como refugiadas por sufrir persecución por motivos de género. No obstante esto, sigue persistiendo una mayor dificultad para que se reconozca la necesidad de protección internacional de las mujeres debido a una interpretación androcéntrica de las leyes y por ello es necesaria una interpretación inclusiva de las normas jurídicas que permita ampliar al sujeto del Derecho Internacional de las Personas Refugiadas para poder hablar de una aplicación universal de esta legislación. Para ello es fundamental desafiar la dicotomía público-privado que subyace en la base de esta rama del derecho.
ABSTRACT
Even though gender is not specifically referenced in the 1951 Geneva Convention relating to the status of refugees, during the last decade many efforts had been made in order to take into account gender in the status determination processes, and many women have been granted refugee status on account of their gender. Notwithstanding women still face more difficulties than men to be recognized as refugees due to the androcentric bias in the law interpretation. A more inclusive interpretation of the law is needed so as to widen the subject of the International Refugee Law and affirm the universality of this area of the law. To that end, defy the dichotomy public-private is of paramount importance
PALABRAS CLAVE / KEY WORDS
Protección internacional, persecución por motivos de género, dicotomía público-privado, sesgo androcéntrico
International protection, gender persecution, dichotomy public-private, androcentric bias