Un nuevo número, nuevos contenidos y una nueva oportunidad para palpar el latido de nuestra revista, que prosigue su andadura descubriendo nuevos temas y nuevas geografías atlánticas gracias a la generosidad de los autores que publican en nuestras páginas.

En esta ocasión, TSN abre por primera vez en su portada con la obra —una valiosa muestra de lo que se amplía en el interior— de un artista reconocido, Chema Lumbreras,  a quien agradecemos su colaboración desinteresada. Su obra Los muchachos mineros maketos inaugura un nuevo estilo en nuestras portadas, que se alternará en el futuro con la fotografía, como viene siendo habitual. El arte es, a nuestro entender, uno de los denominadores comunes de este proyecto editorial, convencidos como estamos de que precisamente el arte en cualquiera de sus formas es nuestra mejor carta de presentación.

De un modo especial, agradecemos igualmente a Hildegardo González Irala, rector de la Universidad Nacional de Itapúa (Encarnación, Paragüay), que haya accedido a abrir este número con su firma. Para nosotros es un honor que la máxima figura académica de Paragüay, presidente del Consejo Nacional de Educación Superior, escriba sobre el sistema universitario de su país en un momento de acercamiento institucional entre la Universidad Nacional de Itapúa y la Universidad de Málaga por su integración en la red de Aulas María Zambrano de Estudios Transatlánticos. Muy cerca de Paragüay, a la vecina provincia argentina de Misiones nos vamos con un reportaje de Ana Victoria Espinoza y Tatiana Lencina, que muestra la fuerza cromática del territorio misionero en nuestra sección sobre lugares y territorios.

La profesora Guadalupe Fernández Ariza coordina el monográfico del presente número en torno a «Escritores y pintores. Europa y América». Un recorrido de literatura y arte que han pensado y ejecutado, además de la coordinadora, los escritores e investigadores Antonio Jiménez Millán, Alfredo Taján, Lourdes Blanco Fresnadillo, Cristóbal Macías y Blanca Machuca Casares, cruzando de un lado a otro el puente que, a veces, separa, pero que, sobre todo, une a escritores y a pintores, el arte y la literatura. De la mano de un centro educativo de primera enseñanza, el CEIP Custodio Puga de Torre del Mar (Vélez-Málaga, Málaga, España), de su director, José Javier Frías, y de los profesores Esteban Mota Recio y María Nieves Mesa Borrallo, nos introducimos en la vida y obra de dos personajes históricos insignes de gran influencia en el continente americano, el militar y político Bernardo de Gálvez y la pensadora María Zambrano, a través de sendas experiencias didácticas. Nos sentimos muy satisfechos de esta colaboración, porque creemos, al igual que los profesores del centro veleño, que la difusión y promoción de la cultura ha de comenzar en la enseñanza básica. Felicitamos al colegio por convertir a sus estudiantes en protagonistas de su aprendizaje y aceptar nuestra invitación para publicar en el especial de TSN. Nuestra sección «Creación» está dedicada en esta ocasión al artista dominicano de origen español Frank Rebajes, que se afincó en Torremolinos (Málaga, España) tras su paso por Estados Unidos, gracias a Mónica López Soler, historiadora del arte y experta en la figura de Rebajes.

La «Miscelánea» de TSN aborda, por su parte, cuatro temas diferentes, pero todos ellos de un gran interés y fuerza temática. Pedro Luis Pérez Frías, Edgardo Medeiros da Silva, Forencia Itatí Almúa y Paula Antonella, y Ramón de Unamuno escriben sobre la solidaridad hispanoamericana y Málaga, la revolución pernambucana de 1817, la integración sanitaria entre Argentina y Paragüay, y la figura mítica del escritor y político Tomás Meabe. Luis Palacios Domínguez escribe la «Huella transatlántica» de este número, dedicada a Diego de Vargas, el primer inca español; y Alejandro Salafranca Vázquez, por su parte, su relato personal «De aquí y de allá». En la última parte de este número se incluyen un reportaje sobre Málaga Portal, una entrevista al investigador Pablo Portillo Strempel y nuestra sección de reseñas bibliográficas.

Esperamos con este número seguir despertando el interés de nuestros lectores en cualquier parte del mundo donde se encuentren, especialmente en el ámbito iberoamericano y transatlántico al que nos dirigimos. Aspiramos desde TSN a entender cada día un poco más la complejidad de las relaciones pasadas y presentes de ese ámbito geográfico y de su historia. Y estamos, como siempre, abiertos a las sugerencias y recomendaciones de nuestros lectores.

Juan Antonio García Galindo

Director