El Aula María Zambrano, puente entre España y Puerto Rico
Lucía Ballesteros
El Aula entendida como foro de reflexión científica de la Universidad de Málaga continúa con una intensa actividad en el marco de la cooperación y la colaboración entre países y especialmente el eje Europa-Norteamérica-Latinoamérica. Las Jornadas “Situación actual de Puerto Rico. Cooperación internacional y oportunidades de negocio en la isla” lograron aunar a un sinfín de profesionales implicados en el desarrollo de esta región.
El pasado 12 de diciembre se celebraron las Jornadas organizadas por el Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos (AMZET) en el Rectorado de Málaga con gran afluencia de público. La iniciativa liderada por el catedrático Juan Antonio García Galindo pretende poner sobre la agenda de los medios la crisis que está atravesando el país caribeño como consecuencia del último huracán “María”.
Acercar la realidad de Puerto Rico a España, ese es el principal objetivo de este ambicioso proyecto en el que participan los agentes más representativos de la sociedad puertorriqueña. Desde la universidad hasta el tejido empresarial, el Aula María Zambrano ha logrado implicar en este proyecto a todos los organismos que participan en la reconstrucción de Puerto Rico, al tiempo que advierte de los principales problemas que afectan a la isla y de lo mucho que puede aportar España. Cultura y un pasado en común, son múltiples los vínculos que existen entre nuestro país y la región caribeña. “Para nosotros España es y siempre será la Madre Patria”, afirma Eliseo Colón, profesor de la Universidad de Puerto Rico.
Con una población de 3,3 millones de habitantes, los puertorriqueños han sufrido de primera mano los efectos de los huracanes, el último, “María”, que causó el 16 de septiembre de 2017 más de mil fallecidos y destruyó las principales estructuras eléctricas y estructurales del país. “Cuando nos azota un huracán la sociedad se transforma, cambia, y ahora estamos en pleno proceso de recuperación, por eso hacemos una llamada a España para que colabore con nosotros a través de proyectos como Iniciativa Puerto Rico España”, declara Colón.
Los desastres naturales y los continuos huracanes han provocado que muchos puertorriqueños hayan optado por emigrar a EEUU. “A día de hoy se calcula que han abandonado la isla en torno a 100 mil personas”, afirma Olga Figueroa de la Universidad Metropolitana de Puerto Rico.
Como contrapartida, también son múltiples las oportunidades de negocio y desarrollo empresarial que presenta el país. “Puerto Rico es una puerta de entrada a EEUU continental, y eso tenemos que aprovecharlo”, advierte Juan Luis Carril, secretario general de la Cámara de Comercio de España en Puerto Rico, y añade: “Representa un destino de inversión por numerosas razones. En primer lugar, tiene un enclave estratégico, en segundo, dispone de un excelente capital humano bien formado y, por último, requiere de grandes inversiones para la reconstrucción, por ejemplo, es el caso de la implantación de las energías renovables, y en eso España es pionera”.
En el marco de la cooperación internacional y del intercambio científico se cierran estas jornadas que representan el inicio de todo un proyecto de futura colaboración entre la Universidad de Málaga y los distintos agentes de la antigua colonia española. Con estas iniciativas, el Aula María Zambrano se sitúa una vez más como referente de internacionalización y de promoción del intercambio cultural, social, político y económico. “La Universidad tiene que servir como plataforma de diálogo entre los diferentes agentes implicados en la transferencia del conocimiento”, afirma Juan Antonio García Galindo, Director del Aula María Zambrano, y continua: “Sólo a través del entendimiento común y de la construcción de puentes entre ambos países teniendo como punto en común el marco universitario, seremos capaces de alcanzar una sociedad más solidaria y más plural”. A día de hoy, la AMZET colabora con más de 500 universidades, y tiene proyectadas numerosas actividades de promoción científica e intercambio cultural y académico.