Expertos analizan el TTIP en la Universidad de Málaga en pleno debate en Europa
El Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos UMA – ATECH ha dedicado su III Tribuna al Tratado Transatlántico de Libre Comercio (TTIP) este lunes 25 de abril. En esta ocasión, la Tribuna se ha organizado dentro del XII Ciclo de conferencias “Economía y Sociedad”, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
El acto de apertura de la Tribuna ha corrido a cargo de Eugenio Luque Domínguez, Decano de la Facultad, y Juan Antonio García Galindo, Director del Aula María Zambrano. Ambos han destacado la importancia de organizar una Tribuna dedicada al Tratado Transatlántico de Libre Comercio por su innegable actualidad, así como por la controversia a su alrededor causada por la reunión entre Obama y Merkel este fin de semana en Alemania que ha convocado manifestaciones por toda Europa.
La Tribuna, moderada por José Benítez, secretario de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la ha inaugurado el profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Málaga Antonio Roldán Báez, quien ha explicado el contexto del TTIP en la globalización capitalista. Roldán Báez ha subrayado que la importancia del Tratado exige hacer un referéndum europeo para su aprobación y teme que los intereses mercantilistas de la Unión Europea puedan llegar a pasar por encima de los Derechos Humanos. A su vez, Enrique Benítez Palma, consejero en la Cámara de Cuentas de Andalucía, ha perfilado el TTIP según la información y referencias de organismos internacionales, desgranando los argumentos de defensores y detractores del Tratado por igual. La última intervención ha sido la de Pablo Podadera, Cátedra Jean Monnet de Economía Europea en la Universidad de Málaga, quien ha criticado que el TTIP no profundiza en las diferencias sociales y la desigualdad a diferencia de otros acuerdos internacionales. Además, los tres expertos han coincidido en el secretismo del Tratado como error fundamental de la Unión Europea y en la imposibilidad de firmar el acuerdo en alguna fecha cercana.
A continuación, se ha formado un debate entre los asistentes en el que se hecho visible el carácter polémico del Tratado y la notable diferencia de opiniones que se producen sobre este tema.
El Aula María Zambrano ha organizado esta III Tribuna Transatlántica recogiendo el éxito de las dos precedentes, dedicadas a la visión transatlántica de la obra de María Zambrano y a la Comunicación y Educación. El Aula se reafirma así como una iniciativa que aborda los temas transatlánticos de forma pluridisciplinar y académica.