La provincia de Málaga y su relación con las Américas
Por Elías Bendodo Benasayag. Presidente de la Diputación Provincial de Málaga.
Está documentalmente comprobado que en el verano del año 1487, cuando los Reyes Católicos establecieron el cerco a la Málaga musulmana, Cristóbal Colón estuvo bastantes días en el campamento de la reina Isabel, a la que venía pidiendo su apoyo para emprender una exploración que supondría descubrir el Nuevo Mundo.
Así, podemos decir, se inició la relación de Málaga con las Américas. Desde entonces numerosos nombres de malagueños forman parte de la historia de las tierras descubiertas al otro lado del océano, que muy pronto comenzaron a ser conocidas como las Indias.
Creando puentes
Por Javier Gortari. Rector de la Universidad Nacional de Misiones
Una alegría y un honor la invitación a participar en la sección «Firmas» de la revista TSN, editada por el Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga. Agradecemos al equipo de trabajo responsable de la edición que nos haya brindado esta oportunidad.
En tanto rector de la Universidad Nacional de Misiones —enclavada en un territorio de la República Argentina que fue uno de los centros neurálgicos desde donde se articuló el mestizaje cultural del que procura dar cuenta el Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos— celebramos la iniciativa e inmediatamente nos pusimos a disposición para cooperar con la Universidad de Málaga.