Guillermo Fesser y Alejandro Villén se encuentran, por primera vez, en el CEIP Custodio Puga de Torre del Mar para presentar su libro “Conoce a Bernardo de Gálvez”

La charla sirvió para destacar la importancia de que los españoles contribuyeran a la construcción del territorio estadounidense “desde el principio”

El periodista y escritor Guillermo Fesser junto al ilustrador malagueño Alejandro Villén se han encontrado, por primera vez, para presentar el libro “Conoce a Bernardo de Gálvez” a los alumnos del colegio público Custodio Puga de Torre del Mar, en Vélez-Málaga. La obra, que se ha convertido en todo un éxito y ya ha editado su tercera edición, ha sido publicada por Santillana dentro de la colección “Loqueleo”. Durante su charla a los escolares, Fesser supo mostrar sus cualidades para contar de forma elocuente cómo se hace un libro ilustrado haciendo disfrutar a los niños, y no tan niños, de su retórica y humor. Estos alumnos demostraron conocer la historia de Bernardo de Gálvez a la perfección ya que desde hace algunos cursos han puesto en marcha un proyecto educativo basado en la figura del militar español.

Fesser destacó que el mensaje más relevante del libro es que “cuando el general Washington le declara la guerra a Inglaterra y dice que quiere que este sea un país independiente, las dos terceras partes del territorio actual de EEUU estaban habitadas por gente que hablaba español”. De igual modo, dejó claro que lo primero que piensa, antes de escribir un libro es en la dedicatoria. Según el autor de “Conoce a Bernardo de Gálvez”, si durante el proceso de escritura tienes en mente a las personas a las que les quieres dedicar tu trabajo, te esfuerzas más para que ellas estén satisfechas con el resultado. De esta manera, aclaró que la dedicatoria a sus hijos, hecha al inicio de la lectura, y que vincula a su mujer estadounidense y al él como español, quiere que sirva para que se vea la relación entre España y Estados Unidos, manifestando que los ciudadanos que hablan español en EEUU, viven ahí con todos sus derechos ya que los españoles “hemos contribuido a la construcción de dicho territorio desde el principio”.

La historia de la figura del general Bernardo de Gálvez, quien nació Macharaviaya en 1746, ha sido años atrás desconocida en España, pese a que en EEUU sí que se conocía por el hecho de ser uno de los héroes de la independencia, junto al primer presidente, George Washington. Pero en 2014 todo cambia cuando Teresa Valcarce, “Mari Pancartas” en la obra de Fesser, hizo que se cumpliera un acuerdo del Congreso americano de 1783, colgando un cuadro del militar malagueño en el Capitolio, siendo nombrado por el expresidente Obama como Ciudadano Honorario, la máxima distinción del país estadounidense.

Al acto acudieron también representantes de la Editorial Santillana y patrocinadores, junto a Antonio Pino, de la compañía de marionetas de Peneque el Valiente, quien tiene un espectáculo dedicado a la figura de Gálvez quien fue el encargado de poner en contacto a Fesser con Villén para confeccionar la reclamada obra infantil.