Introducción

María Itatí Rodríguez y Rosaura Barrios (coords.). Universidad Nacional de Misiones (Argentina)

El presente dossier está dedicado a una serie de trabajos producto de las XXIII Jornadas de la Red Nacional de Investigadoras e Investigadores en Comunicación, evento desarrollado los días 9, 10 y 11 de octubre de 2019 en la ciudad de Posadas (Misiones, Argentina). Esta publicación es producto del trabajo en conjunto con la articulación Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos UMA-ATECH en la Universidad Nacional de Misiones y la revista TSN Revista de Estudios Internacionales, editada por el Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos UMA-ATECH y el Grupo de Estudios sobre Comunicación y Sociedad de la Información (E-Com).
Estas jornadas son organizadas todos los años en distintas universidades de Argentina, desde 1995, por la Red Nacional de Investigadoras e Investigadores en Comunicación, red que nuclea a investigadores e investigadoras en Comunicación y disciplinas afines de todo el país. Es un ámbito que promueve el intercambio y la producción de conocimiento en el campo de la investigación sobre comunicación. Desde sus inicios, la Red se constituyó en un espacio que se quiere plural, multidisciplinario y abierto. Anualmente, se organizan Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación que —con una lógica federal— se llevan a cabo en distintos puntos del país.
En 2019, se celebraron con sede local en la provincia de Misiones; la Red junto con el Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones las convocaron con el lema: «La comunicación y su potencial para la transformación de realidades hostiles. El desafío de pensar el campo de acción en contextos de políticas neoliberales».
La modalidad de participación fue a través de la presentación de resúmenes extendidos individuales y grupales integrados por equipos de investigación o extensión, docentes, investigadores e investigadoras, graduados y graduadas, y estudiantes avanzados. Y se convocó a los expositores y expositoras a presentar trabajos con la consigna de este dossier. Para la evaluación de los trabajos se conformó un comité evaluador ad hoc con evaluadores y evaluadoras de universidades y centros de investigación de toda Argentina.
Los y las lectores y lectoras encontrarán en este número debates, reflexiones y polémicas de los estudios en comunicación de investigadores, investigadoras, egresadas, egresados y estudiantes avanzados de varios puntos del país que participaron de las mesas de discusión que se dieron en el 2019 en la ciudad de Posadas.
El primer trabajo es de Urdaniz e indaga en las estrategias comunicacionales de los Consejos Locales de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires desde su creación (2008-2009) hasta la actualidad (2019). Luego, Leite despliega un análisis de los formatos informativos centrales de dos canales de televisión de aire con fines de lucro de la ciudad de Posadas, capital de la provincia de Misiones (Argentina). En tercer lugar, Carina Merkle Lingnau y Rodrigo Lingnau reflexionan sobre la lengua portuguesa como herramienta para la internacionalización en el posgrado en Ingeniería Ambiental en el municipio de Francisco Beltrão, región sudoeste del estado de Paraná (Brasil). Por su parte, el artículo de Pividori describe y analiza prácticas comunicativas públicas desarrolladas por un grupo de trabajadores rurales nucleados en el Sindicato de Tareferos de Misiones (SITAJA); el análisis articula comunicación, política y trabajo agrario. Asimismo, Almirón Rodríguez y su artículo titulado «Semióticas de la transposición en nuevas pantallas: la construcción de distopía en Carbono alterado, una serie original de Netflix» se propone analizar mediante un trabajo de transposición la construcción de distopía en Altered Carbon. Para esto, utilizó la novela de Richard Morgan y la serie producida por Netflix inspirada en esta obra literaria.
Finalmente, Rodríguez y Barrios reflexionan sobre la política y gestión de la ciencia, tecnología e innovación, particularmente sobre la comunicación pública de la ciencia y la tecnología y su relación con el derecho a la comunicación, el ejercicio de las ciudadanías y el rol de los medios de comunicación en esta temática.
Damos las gracias al Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos UMA-ATECH en la Universidad Nacional de Misiones y la revista TSN Revista de Estudios Internacionales por poder compartir esta experiencia en este número. Y un especial agradecimiento a la magíster Gisela Montiel, quien coordinó el conversatorio «Sistema de publicación en revistas científicas: el caso de TSN Revista de Estudios Internacionales» durante las jornadas y quien ha sido el principal puente para que este número vea la luz. Asimismo, damos las gracias a los autores y autoras y los evaluadores y evaluadoras que han participado de esta primera experiencia en la Red.
Con la propuesta de este número buscamos habilitar algunas reflexiones y discusiones que se dieron al calor de las Jornadas Nacionales en el campo de la comunicación como herramienta para comprender problemáticas actuales que incumben al campo y disciplinas afines. La tarea no es clausurar sentidos, sino expandirlos, complejizarlos, problematizarlos y buscar así maneras de abordar nuestras sociedades actuales desde la lupa de los estudios en comunicación. Esperamos sean de su interés también.