La revista TSN presenta su cuarto número en papel: ‘Exilio, migraciones, asilo y desplazamientos forzados’

El acto se llevará a cabo el 25 de septiembre en la Sala de Juntas del Rectorado de la Universidad de Málaga

El cuarto número de la revista TSN, Revista de Estudios Internacionales titulado “Exilio, migraciones, asilo y desplazamientos forzados” se presenta en formato papel el próximo 25 de septiembre a las 12.30 horas en la Sala de Juntas del Rectorado de la Universidad de Málaga. Juan Antonio García Galindo, vicerrector de Política Institucional de la Universidad de Málaga, y Víctor Manuel González García, diputado delegado de Cultura de la Diputación de Málaga, serán los encargados de dar a conocer este nuevo número de la revista académica multidisciplinar que edita al Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos UMA – ATECH e impreso por el Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA), gracias al acuerdo que mantiene el Aula y la Diputación de Málaga. De igual modo, también se puede consultar en su versión digital en la dirección: www.tsn.uma.es. TSN 4, perteneciente al período julio-diciembre de 2017, recoge diversos textos que continúan abarcando la mirada transatlántica desde diversas perspectivas disciplinares. Asimismo, el monográfico que da nombre a este número está coordinado por Magdalena Martín Martínez, subdirectora del Aula y de la propia revista.

La firma invitada que abre TSN 4 pertenece a Carlos M. Padín Bibiloni, rector de la Universidad Metropolitana de Puerto Rico, con la cual el Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos ha establecido un estrecho vínculo gracias a la Red AMZET. Como novedad, este número incluye una nueva sección llamada De aquí y de allá, en la que se recogen las experiencias de personas que han vivido tanto a un lado como a otro del Atlántico, como es el caso de Carlos Pérez Ariza, de la Universidad de Málaga, quien inaugura esta parte de la revista con un artículo en el que relata su visión sobre el mestizaje.

El monográfico de este nuevo número, coordinado por Magdalena Martín, quien ya fue coordinadora del IV Workshop Internacional del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos dedicado al exilio, las migraciones, el asilo y los desplazamientos forzados, recoge gran parte de las intervenciones de dicho evento. Gisela Montiel, de la Universidad Nacional de Misiones; Manuel Galeote, de la Universidad de Málaga; Silvia Álvarez Curbelo, de la Universidad de Puerto Rico; o Cristina Gortázar, de la Universidad Pontificia de Comillas, son algunos de los expertos, de ambos lados del Atlántico, que han colaborado en esta importante parte de la revista para tratar este tema que cuenta con una gran importancia tanto a nivel histórico como en la actualidad, ya que ambas orillas han sido y son lugares de exilio, emigración e inmigración, fenómenos que han marcado las relaciones transatlánticas.

TSN 4 recoge en su portada el montaje de Antonio Gaitán, mezcla del busto de Salvador Rueda y una vista de Benaque, localidad del municipio de Macharaviaya, en Málaga. El fotógrafo muestra también en la sección Lugares y Territorios un reportaje gráfico sobre la mencionada localidad, lugar de nacimiento del poeta.

El Especial del cuarto número se compone de cuatro textos dedicados a la figura de Juan Antonio Ortega y Medina, malagueño que estuvo exiliado en México, donde fue Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía y cuyo perfil fue analizado en la IV Tribuna Transatlántica. En la sección Creación se exhibe la obra de Sofía Córdova, nacida en Carolina (Puerto Rico). Esta artista multidisciplinar, presente en el intercambio artístico Hispano-estadounidense Málaga Portal, llevado a cabo en el Polo Digital, explora mediante vídeos, fotografías, música y performances temas como la ciencia ficción, la extinción y la mutación provocada por la aceleración del cambio climático. Por su parte, el apartado Miscelánea incluye dos textos, uno de ellos íntegramente en inglés, escrito por Rita Amorim y Raquel Baltazar; y otro, de Carlos Pérez Torres, centrado en el pintor irlandés George Campbell, que vivió en Málaga y quien da nombre al premio de investigación impulsado por el Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga.

Huellas Transatlánticas dedica su espacio a mostrar la figura del poeta español Salvador Rueda a través de dos textos dedicados a distintos aspectos de su vida, tanto su vivencia personal en Argentina como su poesía. Por otro lado, la exposición “Plantas de ida y de vuelta: Historia a través de la botánica”, celebrada en la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga, tiene visibilidad en el reportaje de esta edición, en el que se revelan las claves de esta parte de la historia que relaciona el intercambio entre Europa y América. La entrevista de este número, por su parte, la protagoniza Francisco Sierra, catedrático de la Universidad de Sevilla, apasionado de la comunicología y América Latina.

Reseñas, la sección inaugurada en el anterior número, cierra el ejemplar con un artículo de Antonio Clavero sobre la trayectoria y temas tratados durante los años de existencia de la revista Cuadernos del Rebalaje, mientras que Eva María Mendoza reseña el libro El teatro de operaciones americano en la guerra Hispano-Británica de 1779-1783, del autor Pedro Luis Pérez Frías.

La revista TSN es una publicación semestral editada por el Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos UMA – ATECH en colaboración con el Grupo de Estudios sobre Comunicación y Sociedad de la Información (E-Com), que se puede leer tanto en papel como en formato digital. Con este cuarto número, TSN se consagra como una publicación imprescindible en el apartado de los Estudios Transatlánticos, trasladando a la sociedad trabajos académicos en torno a estos.