Llamamiento de artículos de la revista Cruce para su número especial sobre violencia

,

La revista Cruce está recibiendo colaboraciones para la Edición Especial: La paradoja de la violencia

Como establece el teórico cultural, Slavoj Zizek, la violencia representa la gran paradoja de la humanidad; entre otras cosas, porque es algo que esquivamos, que evitamos enfrentar, o que ejecuta el “otro”, al mismo tiempo que, por lo menos a un nivel simbólico, nos implica a todos. En esta edición especial de Cruce los invitamos a contribuir con sus manuscritos y piezas a abundar sobre el tema de la violencia, pero no tan solo desde sus manifestaciones físicas y/o individuales más obvias, pero también a un nivel sistémico más sutil y hegemónico que sustenta diversas formas de coerción y dominación.  Consideraremos ensayos, reseñas de libros relacionados, así como todo tipo de texto o pieza artística que explore temas afines desde las distintas disciplinas. Contamos con la colaboración de la Dra. Eloísa Gordon como editora invitada.

Política y sociedad:  

  • la violencia de la economía y las identidades que fomenta
  • las violencias cotidianas, sesgos/prejuicios implícitos, micro-agresiones, esquemas innatos
  • las respuestas criminológicas y del Estado en los discursos mediáticos y en el manejo de las diversas formas de la violencia
  • perspectivas históricas en distintos tipos de violencia
  • enfrentamientos a la violencia a través de la acción social

Arte:  

  • expresiones escritas y piezas plásticas que partan o se instalen en el eje temático en cuestión 
  • análisis de las diversas manifestaciones y expresiones artísticas que cuestionan y reflexionan en y desde la complejidad de la violencia 
  • foto-ensayos o documentación relativos a las violencias
  • novelas gráficas o textos ilustrados alusivos 

Letras:  

  • mirada historiográfica de la violencia como tema en la literatura 
  • acercamientos al lenguaje como mecanismo ante las violencias
  • análisis lingüístico de cómo el lenguaje refleja la violencia
  • recopilación de crónicas, microhistorias y testimonios que partan o se instalen en el eje temático en cuestión 

Cine:  

  • reseñas de películas alusivas  

El plazo para someter las colaboraciones es hasta el 4 de abril de 2019. Invitamos a todxs lxs interesadxs en participar en esta convocatoria a enviarnos sus manuscritos y piezas. Las fotos, pinturas, entre otros formatos de imagen deben ser enviados en alta resolución. Los textos deben presentarse con el siguiente formato: 

Letra Times New Roman, 12 puntos, doble espacio, tamaño carta, en formato de Word, identificado con el o la autor(a). Los artículos no deben exceder de las 12 páginas. Las reseñas de libros no deben superar las 6 páginas. Los textos creativos tendrán un límite de 8 páginas. No se recibirán manuscritos que superen estos tamaños. Debe incluir una foto y una biografía del autor que no exceda las 200 palabras. Los textos y piezas deben enviarse a editorescruce@suagm.edu. Si se incluyen mapas, ilustraciones, tablas o cualquier tipo de gráfico explicativo dentro del documento, deben estar en alta resolución (en formato jpg o png con el título con el cual será identificado en la publicación) y el o la suscribiente debe contar con los permisos de uso o regirse por la Ley de Derechos de Autor.  

Para más información sobre la revista pueden visitar contactar editorescruce@suagm.edu.