Misiones, Argentina
Al noreste de la Argentina, en el límite con Brasil y Paraguay, se encuentra una provincia que destaca por el rojo de su suelo, el verde de su selva y sus atractivos naturales por doquier. Misiones es conocida en el mundo entero por las Cataratas del Iguazú, una de las siete maravillas del mundo. Sin embargo, su riqueza es desmesurada y se percibe en su gente, en sus paisajes y en su cultura. El monte, los ríos, los arroyos, la yerba mate, el clima caluroso y húmedo, los pueblos originarios, los inmigrantes, la Triple Frontera y sus contrastes son algunas de las coordenadas que dan cuenta de la belleza de la tierra colorada. Esta colección de fotografías es solo un pequeño reflejo de parte de esa gran diversidad que brilla en nuestra provincia y se expande al mundo.
Reportaje fotográfico realizado por: Ana Espinoza y Tatiana Lencina
Ana Victoria Espinoza nació en Posadas (capital de la provincia de Misiones). Está licenciada en Periodismo y Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Plata y es realizadora audiovisual y amante de los viajes. Su inclinación por la fotografía viene desarrollándose desde hace más de ocho años. En su trayectoria, ha expuesto en muestras provinciales y nacionales. Sus obras han sido publicadas en periódicos y revistas. Además, ha participado como jurado de un concurso fotográfico realizado en Misiones. La serie de piezas fotográficas que se presentan en este número fueron tomadas durante diversos viajes por su tierra natal, donde siempre encuentra rincones mágicos, paisajes exuberantes y calidez humana.
Tatiana Lencina es fotógrafa/reportera gráfica y trabaja para medios gráficos, webs, en proyectos personales, mostrando realidades para calmar la sed de arte que hay en su interior. No hay un momento igual a otro y todo es tan subjetivo como sus ojos y percepción, del mismo modo que la mirada del/de la espectador/a. Deja las piezas lo más cercanas al escenario que puede captar, porque es con esa realidad con la que hay que lidiar todo el tiempo. Actualmente forma parte junto a otros colegas del jurado de los Premios Arandú en la Terna Fotografía, donde un lindo camino ha transcurrido y transcurrirá.
Arroyo en Aristóbulo del Valle. Ana Espinoza. Arroyo en Aristóbulo del Valle. Ana Espinoza. Arroyo en Aristóbulo del Valle. Ana Espinoza. Atardecer en Montecarlo, vista del río Paraná. Ana Espinoza. Caminata en el monte de Santa Ana. Ana Espinoza. Camino y monte en profundidad. Ana Espinoza. Cuidar nuestro monte. Ana Espinoza. Camino y monte en Santa Ana. Ana Espinoza. Naturaleza perfecta. Ana Espinoza. Camino y selva. Ana Espinoza. Integrantes del pueblo originario Mbya Guaraní. Ana Espinoza. Luna llena en el monte. Ana Espinoza. Mariposa. Ana Espinoza. Misiones, mi tierra roja. Ana Espinoza. Un árbol y dos caminos. Ana Espinoza. Salto en la localidad Dos de Mayo. Ana Espinoza. Secadero de yerba mate barbacuá en Oberá. Ana Espinoza. Camino otoñal en Oberá. Ana Espinoza. Planta Pico de loro. Ana Espinoza. Salto Krysiuk en Oberá. Ana Espinoza. Cataratas del Iguazú. Ana Espinoza.
Cataratas del Iguazú. Tatiana Lencina. Cataratas del Iguazú. Tatiana Lencina. Arcoiris sobre árboles. Tatiana Lencina. Luna en Villa Sarita, Posadas. Tatiana Lencina. Camino al Moconá. Tatiana Lencina. Canoero pescador en Río Paraná. Tatiana Lencina. Parque Provincial Moconá – El Soberbio. Tatiana Lencina. Baile chamamé. Tatiana Lencina. Plantas té. Tatiana Lencina. Casa de Gobierno-Posadas. Tatiana Lencina. Lapacho. Tatiana Lencina. Lluvia. Tatiana Lencina. Salto Capioví. Tatiana Lencina. Miguel Lanús-canoas. Tatiana Lencina. R.N. 12. Puente sobre Arroyo Yabebiry – Entre Loreto y San Ignacio. Tatiana Lencina. Niño Mbyá. Tatiana Lencina. Patos. Tatiana Lencina.