LA FAROLA DE MÁLAGA
La Farola de Málaga, obra realizada en 1817 por Joaquín Mª Pery[1], forma parte singular del patrimonio urbano de Málaga, y es uno de sus iconos más representativos. La Farola fue portada de nuestro primer número, pero además sigue estando presente en la cabecera de TSN como el faro que nos guía en nuestra aventura editorial en el ámbito de los estudios transatlánticos e internacionales. En esta sección, el fotógrafo nos muestra en su reportaje los detalles de esta obra de nuestra arquitectura portuaria que alumbra en femenino la intensa actividad del puerto. La Farola es el único faro de España que, junto al de Tenerife, lleva su nombre en femenino, y cuya imagen forma parte del paisaje cotidiano de la ciudad de Málaga.
Reportaje fotográfico realizado por Juan Antonio García de Paz
Juan Antonio García de Paz (Málaga, 1983) es Técnico Superior de Imagen por el Instituto Politécnico Jesús Marín de Málaga. Como fotógrafo, su principal motivación es la fotografía histórica y cultural. Para este autor, la fotografía debe de tener un carácter práctico al mismo tiempo que debe cumplir una función social. García de Paz considera la fotografía como un medio indispensable para conocer la historia y la cultura de los distintos lugares. Sólo a través de la fotografía -afirma este fotógrafo- se puede transmitir la realidad icónica de una cultura para entender en profundidad su pasado y su presente.
- Glorieta dedicada a Joaquín María Pery y Guzmán
- Detalle de la fachada principal
- Ventanales
- Perspectiva del cuerpo base de La Farola
- Detalle de las rejas
- Detalles de la fachada principal
- Puerta lateral
- Fachada lateral
- El faro
- Detalle del motivo decorativo
- Motivo decorativo y balcón superior
- Cartel explicativo
- Perspectiva del edificio
- Ventanal
- Cartel y perspectiva del puerto
- Perspectiva de la glorieta
- Ventanal
- Gárgola de desagüe
- Vista general de La Farola
- Puerta principal
[1] Recientemente se ha publicado un libro sobre el ingeniero Pery y Guzmán, constructor de La Farola: Francisco Cabrera de Pablos, Joaquín Mª Pery y aquella Málaga que fue (1800-1835), Ed. Puertos del Estado, 2016.