El vestuario femenino estadounidense en la época de Bernardo de Gálvez, analizado en Macharaviaya

taller vestuario femeninoMacharaviaya acogió el pasado sábado día 16 de abril la primera jornada del Taller Seminario de moda de Recreación Histórica organizado por el Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos UMA – ATECH en colaboración con el Ayuntamiento de dicha localidad. El taller continuará el próximo sábado día 23 de abril, recogiendo la dinámica de repasar las claves del vestuario femenino en la época de Bernardo de Gálvez.

La apertura del Seminario corrió a cargo del alcalde de Macharaviaya, Antonio Campos Garín, el director del Aula María Zambrano, Juan Antonio García Galindo, y la profesora que imparte el taller, Mónica López Soler, historiadora especializada en vestuario y diseño de moda. El alcalde del municipio explicó el carácter internacional que presenta el pueblo de Macharaviaya, hermanado con la ciudad de Pensacola (Florida, EEUU) por ser la cuna de Bernardo de Gálvez, recientemente declarado ciudadano honorario estadounidense.

El Taller, cuyo objetivo es la formación para la confección de un vestuario fiel a la época, se centra en Macharaviaya por la celebración de la festividad nacional estadounidense del 4 de julio que cada año realizan los habitantes, donde se visten acorde a la década de los 70 del siglo XVIII. A su vez, el director del Aula subrayó el aspecto pionero de dirigir una actividad de carácter académico a una localidad con el fin de ayudarla a mejorar, sin olvidar el interés que representa el Taller para la comunidad universitaria por ofrecer un reclamo diferente.

En esta primera sesión, la historiadora López Soler destacó la importancia de distinguir entre hacer un disfraz y construir un personaje en el ámbito de la recreación. Además, se analizaron y estudiaron ejemplos de vestuario de recreación histórica confeccionados en el mismo pueblo de Macharaviaya, haciendo un ejercicio práctico a los asistentes de “readecuación de trajes”, donde se marcaba sobre vestidos ya realizados tanto los anacronismos como la manera de solucionarlos.